ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación Científica

El estrés impacta en células vitales para el correcto funcionamiento del cerebro.

La investigación realizada en ratones muestra que estas células retraen sus prolongaciones cuando son expuestos a una situación de estrés.

Hidrógeno Verde: Una alternativa energética sustentable

Se lo denomina la energía del futuro por utilizar energías renovables en su producción.

La ética en la investigación del ADN en restos humanos: cinco directrices de aplicación mundial

Un grupo de arqueólogos/as, antropólogos/as, conservadores/as y genetistas representando a diversas comunidades mundiales y a 31 países, se reunieron virtualmente en noviembre de 2020 para su discusión.

CONICET Córdoba resolverá un desafío técnico propuesto por la Secretaría de Ganadería, en el marco del Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.

El Programa ImpaCT.AR es del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Buscando una salida a la epidemia de pandemias

En esta entrevista Sandra Díaz, experta en biodiversidad y cambio ambiental, nos cuenta sobre este fenómeno.

Se puso en marcha una planta de producción de ladrillos en base a PET desarrollados por CONICET

El CEVE, CONICET-AVE junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) de Santiago del Estero, avanzan en la planta con el horizonte puesto en la construcción de viviendas.

Nueva investigación conecta la composición química de los exoplanetas rocosos con la de sus estrellas huéspedes

El importante hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista científica Science por un equipo internacional de investigadores, del cual participan científicos del CONICET y del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Reconstruyen en 3D el cráneo de un primitivo ancestro de los cocodrilos y confirman que se alimentaba de otros animales

Es un aetosaurio, reptil que vivió hace 230 millones de años. Expertos del CONICET aplicaron una herramienta de la ingeniería para recrear su forma de comer.

Nuevas líneas de investigación y desarrollo para el CIT CONICET Villa María

Durante el año 2020, el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María adoptó tres ejes considerados fundamentales para el desarrollo local - regional: Salud, Arte-cultura y Educación.

Islas de Calor y Mosquitos en la Ciudad de Córdoba

Un estudio financiado por la National Geographic y liderado por la Dra. Elizabet Estallo, permitirá detectar cuáles son las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue.

Explican el origen de las galaxias ultradifusas rojas y aisladas

El importante avance, publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy, fue logrado por un equipo internacional encabezado por científicos del CONICET y la astrónoma argentina Laura Sales.

Un estudio detectó una disminución de la desigualdad en el peso de los recién nacidos por causas socioeconómicas

El estudio se realizó durante la primera ola de la pandemia COVID-19 y arrojó interesantes resultados.