ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación Científica

La oferta de plantas nativas cultivadas es insuficiente para cubrir la demanda existente.

Investigadoras del CONICET presentan un libro sobre la necesidad de cultivar plantas nativas, con información técnica y consejos para los productores.

Migraciones y migrantes en Argentina en el siglo XXI

Los inmigrantes sufren subordinación y discriminación asociadas a un sentido común social, político y mediático que los percibe como ilegítimos.

Programar desde el juego, aprender del error

Una novedosa propuesta pedagógica busca transmitir conocimientos de computación a través de historias de misterio, animaciones y videojuegos

Desenterrar la memoria recuperando libros prohibidos

La Biblioteca Roja es un libro que cuenta la historia de una colección enterrada durante la última dictadura y la de su recuperación

La presencia de compuestos vegetales en la leche materna y su importancia

Conocer su rol en la salud de la mujer que amamanta es fundamental para desarrollar estrategias sanitarias y comprender esta etapa de la vida.

¿Cuánto sabés sobre la hepatitis?

Conocer los diferentes virus que las causan, sus consecuencias y la situación epidemiológica es fundamental para su control y prevención.

Antártida submarina: un mundo de sorpresas

Científicos cordobeses encontraron que en el fondo del mar, donde hace pocos años sólo había hielo, existe una gran diversidad de animales.

Ser o no ser rock

Científicos cordobeses recorren la escena de los ‘80, sus características y el lugar que ocupaban las mujeres.

Cibertaxonomía para arañas duende

Un estudio reciente revela una sorprendente diversidad desconocida de pequeñas arañas del follaje y describe 85 nuevas especie del género Orchestina.

“La evolución del planeta Tierra ha determinado que la vida sea posible”

Gracias a la geología se puede conocer el pasado del planeta: Córdoba tenía un mar tropical y el centro de Argentina, Brasil y África estaban unidas.

Telas nanoscópicas y enzimas sintéticas

Científicos del CONICET en Córdoba desarrollan entramados metal-orgánicos con moléculas activas capaces de catalizar procesos químicos en industrias.

Los usos de la tierra cambian la dinámica del carbono en el suelo y su fertilidad.

Científicos cordobeses encontraron que los suelos sometidos a disturbios disminuyen su fertilidad y su capacidad de mitigar el cambio climático