El IIBYT colaboró en la investigación que desarrollo un nuevo biomaterial para la liberación de fármacos continuada en el tiempo.
Se realizó la presentación de esta propuesta que tiene como objetivo repensar la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela con aportes desde la microscopia.
El investigador del CONICET Matías Mastrangelo lideró un estudio publicado en Nature Sustainability que permitiría reformular la agenda ambiental.
Esta categorización forma parte del libro “Mamíferos de Córdoba y su Estado de Conservación»
Discurso de la Dra. Sandra Díaz al recibir el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019
Del 7 al 11 de octubre participan de estas jornadas más de 1200 alumnos de distintas escuelas secundarias de la provincia.
En el marco de la Semana de la Ciencia se realizó esta actividad con alumnos del Instituto Córdoba.
Científicos de CONICET postularon, en un trabajo publicado en Clinical Cancer Research, a una proteína como diana terapéutica contra cánceres con alteraciones en BRCA1.
Se presentó un producto cartográfico único en el país.
Lo advierte Sandra Díaz, quien copresidió la elaboración del reciente informe del IPBES sobre el estado global de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Christiane Dosne de Pasqualini, Investigadora Emérita del CONICET
La antropóloga Laura Panizo indagó en cómo enfrentan el luto y el duelo los parientes de los caídos.