ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación Científica

Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo

Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas.

Presentan el Primer Informe Técnico del proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Provincia de Córdoba

Constituye una herramienta inédita para la gestión social y gubernamental, resultado del trabajo interdisciplinario de más de veinticinco investigadores y becarios del CONICET y de las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Córdoba.

Describen la estructura tridimensional de una proteína clave para la síntesis de las hormonas tiroideas

El estudio, del que participó un investigador del CONICET, se centra en una proteína de relevancia en la terapia con ioduro radiactivo para el tratamiento del cáncer de tiroides. El trabajo se publicó en la prestigiosa revista Nature.

¿Qué estamos respirando?

Estamos entrando en un período del año en donde el riesgo de incendios aumenta, las lluvias aun no son abundantes y podemos sentir y ver el “polvo” en el aire.  Esto podría significar que haya algunos días en donde debamos replanificar algunas actividades al aire libre. Pero, ¿hasta qué punto es importante la calidad del aire que respiramos?

Una nueva investigación revela que la destrucción de bosques y pastizales es la principal causa de pérdida de biodiversidad

El trabajo fue publicado en la revista Science y realizado por un equipo de investigadores del CONICET y de Universidades extranjeras

Especialistas del CONICET estudian la evolución de la resistencia a antibióticos en un paciente con fibrosis quística

La investigación se basó en el seguimiento de una infección bacteriana crónica durante veinticinco años.

Jornada de cierre del Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales

Participaron 181 colegios de 23 provincias de nuestro país.

Pecarí Quimilero: Video Para Su Conservación

La Dra. Daniela Tamburini, Dr. Ricardo Torres y Biól. Enzo Rossi, miembros del IIByT, nos muestran un video elaborado para promover el reconocimiento y valoración del Pecarí quimilero.

El conocimiento de la vida a través del microscopio electrónico de transmisión

En el marco de la Semana de la Ciencia se realizó esta actividad con alumnos del Instituto Córdoba.

Descubren en Córdoba un entierro único y relevante para la arqueología regional y sudamericana

Investigadoras e investigadores del CONICET aportaron la evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina.

Clasifican a los humedales altoandinos de la Puna según su composición florística

Especialistas del CONICET mapearon estos típicos ecosistemas del noroeste de argentino con el objetivo de proveer herramientas para el ordenamiento territorial que garantice su conservación.

Evalúan el impacto del fuego en los bosques nativos de las Sierras chicas de Córdoba

Una investigación de especialistas del CONICET analizó el impacto de los incendios en comunidades de insectos y especies vegetales, con el objetivo de definir mejores estrategias de conservación.