CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Presentan el Primer Informe Técnico del proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular - Provincia de Córdoba

Constituye una herramienta inédita para la gestión social y gubernamental, resultado del trabajo interdisciplinario de más de veinticinco investigadores y becarios del CONICET y de las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Córdoba.


Créditos: Gentileza del Equipo de trabajo del Proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular-Córdoba.

El incremento del número de trabajadores que producen sus ingresos por fuera del sistema salarial y en condiciones de informalidad laboral es una tendencia sostenida en la Argentina de las últimas tres décadas. Este sector del mundo del trabajo, conocido como economía popular, está conformado por los millones que se ganan la vida multiplicando ocupaciones, changas, emprendimientos y formas de cuentapropismo no registrado, cooperativas y otras modalidades de trabajo asociativo, y empleos de tiempo parcial sin registración. En nuestro país, como en muchos otros, este escenario plantea el reto de atender a nuevas demandas de integración social y de repensar creativamente los modelos de seguridad y previsión característicos de buena parte del siglo XX.

¿Qué sabemos sobre la economía popular cordobesa? ¿De qué modo ese saber nos permite generar mejores intervenciones para el fortalecimiento de sus unidades productivas y el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores? Estas son las preguntas que orientan el trabajo interdisciplinario del equipo de investigación del proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular-Provincia de Córdoba, conformado por más de veinticinco investigadores y becarios del CONICET y de las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Córdoba, bajo la coordinación general de Julieta Quirós (IDACOR, CONICET-UNC), junto a Karina Tomatis (UNC) y Claudia Kenbel (ISTE, CONICET-UNRC).

Fruto de la labor desarrollada durante la Etapa 1 (Año 2022) del proyecto, en interlocución con representantes de su organismo destinatario, el Programa de Fortalecimiento de la Economía Popular (Ministerio de Habitat y Economía Familiar) de Córdoba, el equipo presentó su Informe Técnico N° 1, una herramienta inédita y pionera para la gestión social y gubernamental del sector de la economía popular de la provincia, basada en la recuperación y sistematización de fuentes estadísticas y estudios empíricos. “Han sido 12 meses de intensísimo trabajo que concluimos con una producción que nos enorgullece mucho como sector científico tecnológico cordobés”, destaca Julieta Quirós. Para la investigadora, este documento “permite a la sociedad civil y al Estado reconocer la dimensión de un sector importantísimo de la población económicamente activa de la provincia, y descubrir algunas de sus principales problemáticas”.

Resultados del Informe Técnico Nº 1: desafíos para la gestión pública

El análisis cuantitativo de la población de Trabajadores de la Economía Popular (TEP), basado en la Encuesta Permanente de Hogares (2021), permitió identificar especificidades de Córdoba en relación al mapa nacional. Entre ellas, que el 25% de la población económicamente activa de la provincia participa del sector de la Economía Popular, principalmente como cuentapropistas no profesionales. Uno de los principales hallazgos de este apartado del Informe, coordinado por Karina Tomatis y María Celeste Gómez (UNC), fue que los ingresos de estos cuentapropistas son mayores a los que perciben los asalariados no calificados. Contrariamente a lo que se suele pensar, Quirós señala que “uno de los principales problemas de estos trabajadores y trabajadoras no es estrictamente la falta de empleo, sino el exceso de ofertas de puestos de trabajo extremadamente mal pagos, precarizados, inseguros, inestables, y sujetos a relaciones tremendamente desiguales, muchas veces humillantes e intolerables”. Para enfrentar este panorama adverso, los trabajadores recurren a la creatividad individual y colectiva, diversificando y multiplicando ocupaciones, aún bajo condiciones de desprotección económica, laboral y social.

Dentro de la población TEP, sigue en orden de importancia la proporción de desocupados, con una participación mayor en Córdoba que en Argentina. Además, aunque la población de TEP está integrada mayoritariamente por varones, la proporción de mujeres es mayor en Córdoba que en Argentina (24% frente a 21% de la población económicamente activa). Se desprende de las estadísticas una clara conexión entre la población TEP y la pobreza, ya que cerca de la mitad (46%) registra ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza. A su vez, del total de TEP cuyos hogares viven en esa condición económica, uno de cada cuatro vive bajo pobreza extrema o indigencia.

Los números presentados cobran mayor sentido en articulación con el análisis cualitativo de las realidades y problemáticas de la economía popular, desde la experiencia cotidiana de sus protagonistas. Algunas reflexiones destacadas refieren a los problemas de legibilidad social, gubernamental y estadística que representa la pluriocupación entre la población TEP; la alfabetización digital desigual y discontinua que puede reforzar su exclusión de las gestiones ciudadanas digitalizadas; el “cuello de botella” que representa la comercialización; y los elevados costos implicados en la regularización y/o formalización para los TEP, muchas veces imposibles de afrontar con sus capitales existentes (económicos, escolares y culturales). Otros patrones identificados en la población TEP son el alto valor otorgado al cuentapropismo por sobre la dependencia; la fuerte interdependencia entre la esfera productiva y las demandas del ámbito reproductivo y de cuidados, sobre todo para la población femenina; y la importancia de las redes asociativas de trabajadores con agentes públicos y organizaciones sociales. 

Los resultados obtenidos evidencian grandes desafíos para la política pública, con miras a mejorar las condiciones productivas, comerciales y sociales de estos trabajadores, fortalecer sus posibilidades de estabilidad y crecimiento en el tiempo, y  dotarlos de reconocimiento, derechos y bienestar. Como afirma Quirós, un estrecho diálogo intersectorial con los representantes del Programa de Fortalecimiento de la Economía Popular de la provincia, como también con trabajadores y organizaciones sociales del sector, permitió al equipo “orientar la producción de conocimiento hacia necesidades y problemáticas concretas, desde una escucha metódica y respetuosa hacia las heterogéneas realidades de las economías populares de nuestro territorio”. Actualmente, el equipo del proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular-Córdoba está preparando un relevamiento cuali-cuantitativo de cobertura provincial que será realizado durante el año 2023 en áreas metropolitanas y localidades del interior. “Esperamos concluir el proyecto con una caracterización actualizada del sector, así como con recomendaciones metodológicas, tanto de conocimiento como de intervención social y gubernamental, que podrán ser replicadas y ofrecidas desde Córdoba hacia otras provincias y distritos del país”, expresa la investigadora.

Descargar Informe Técnico N° 1. Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba en base a investigaciones y fuentes estadísticas disponibles.

Coordinación general del informe: Julieta Quirós y Karina Tomatis

Asistencia en coordinación: Claudia Kenbel y Victoria Perissinotti

Equipo de trabajo: Nidia Abatedaga, Estefanía Becerra, Victoria Budín, Romina Cravero, Josefina Descalzi, Julián Fanzini, Silvina Galimberti, Jorgelina Giayetto, María Celeste Gómez, Lucía Madonno Betancourt, Agustina Molina, Carolina Orchansky, Macarena Díaz Martín, María Ordóñez, Camila Pilatti, Victoria Reusa, Solana Salazar, Javier Salminis, Hugo Rodrigo Serra, Mariano Schejter, Juan Gabriel Vélez y Mauricio Vigliocco, con la colaboración de María Inés Stímolo.

Más información sobre el proyecto ImpaCT.AR en Economía Popular-Córdoba.