ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Especialistas del CONICET revelan las diferentes respuestas inmunológicas a la combinación de vacunas contra el COVID-19

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Immunology, constituye la comparación de protocolos de vacunación más completa realizada hasta la fecha.

Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico

Especialistas del CONICET, en colaboración con colegas del Reino Unido y Alemania, describieron en detalle el cráneo de Manidens condorensis, un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut.

El CONICET firmó un convenio con el Centro de Computación de Alto Desempeño de la Universidad Nacional de Córdoba

El acuerdo tiene como objetivo coordinar recursos y esfuerzos en pos de proyectos basados en capacidades de supercómputo, además de formalizar la colaboración de larga data del CCAD con investigadores e investigadoras del Consejo. También, la presidenta del CONICET Ana Franchi participó del acto de cambio de nombre del IDEJUS y fue nombrada “Visitante de Honor” por la Facultad de Derecho de la UNC.

Se inauguró el nuevo edificio de más de 4mil m2 de dos Institutos del CONICET Córdoba

Se trata del Centro de Investigaciones en Química Biológica y el Instituto de Investigaciones de Fisicoquímica, que cuenta con 46 laboratorios y diversos espacios para sus más de 300 integrantes. Además, la presidenta del CONICET participó de la reunión del Consejo Directivo del CCT de la provincia.

Adquisición de Insumos y Equipamientos

Invitación a presentar oferta

Donan importante fondo documental sobre la población de Córdoba entre los siglos XVI y XIX

El Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET-UNC) recibió en consignación un enorme corpus de fichas archivológicas elaboradas por María del Carmen Ferreyra, con el compromiso de digitalizarlas a futuro.

Una nueva herramienta para la edición génica en bacterias Gram-negativas

El trabajo colaborativo entre investigadores del CONICET y de la Universidad Tecnológica de Dinamarca derivó en el desarrollo de un método que minimiza los costos, aumenta la eficiencia y reduce los tiempos para la manipulación genética de microorganismos.

Programa Federal Equipar Ciencia - Mincyt

Invitación a proveedor para presentación de oferta

Enfermedad de Chagas: un desafío multidimensional

Especialistas del CONICET realizan diversos aportes para prevenir infecciones, tratar a los pacientes y erradicar el vector de esta dolencia endémica en la región.

Los caminos de la investigación científica: recorridos que se sostienen con trabajo en equipo

Una investigadora del CONICET reflexiona sobre su experiencia en el ámbito científico y dos becarias doctorales dan cuenta de sus anhelos de continuar dedicándose a la ciencia de forma profesional.

Investigadoras del CONICET articulan la Red Federal Productiva Co-construir Hábitat

La iniciativa se basa en el intercambio de experiencias de innovación con recursos forestales regionales para traccionar economías sociales.

El CONICET Córdoba despide al Dr. Victorio Trippi

Este 24 de marzo, falleció el reconocido fisiólogo vegetal, Prof. Ing. Agr. Victorio Segundo Trippi a los 93 años.