ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Divulgación Científica

Especialistas del CONICET desarrollan test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina

La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana.

Desarrollan recubrimientos de semillas para favorecer la productividad de los cultivos

El proyecto, encabezado por una científica del CONICET y el INTA, apuesta a formular una serie de polímeros naturales, biodegradables y de bajo costo que puedan vehiculizar insumos agronómicos, tanto químicos como biológicos. Uno de estos desarrollos ya ha sido licenciado a una empresa del sector agroindustrial.

Investigadores del CONICET Córdoba descubren un planeta raro en la Vía Láctea

Se trata de un planeta externo al sistema solar que presenta una relación poco común entre su masa y el tiempo que tarda en orbitar alrededor de su estrella. Está entre los primeros siete en ser descubiertos con un poderoso instrumento del telescopio Gemini Norte.

Declaración de institutos del CONICET Córdoba sobre los incendios en la provincia

Diferentes Unidades Ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNC, junto a otras instituciones científico-académicas, manifiestan su preocupación por la crítica situación que sufren las Sierras de Córdoba y proponen una serie de medidas urgentes para prevenir, presuponer, combatir eficazmente los incendios actuales y futuros y asegurar la restauración de los ambientes afectados.

Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas

Un equipo del CONICET describe por primera vez la actividad de esta proteína en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas. La investigación representa un valioso aporte a futuros desarrollos biotecnológicos para la agricultura.

Descubren una mutación genética en mosquitos transmisores del dengue involucrada en la resistencia a insecticidas

El trabajo de especialistas del CONICET y colegas comprobó que esa alteración genética y otros factores explican la resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas con piretroides en el norte argentino y propone una alternativa para su control.

Analizan el impacto del COVID-19 en menores de 18 años

La investigación, encabezada por un científico del CONICET y una investigadora de la Universidad de San Pablo, se centra en los efectos de la vacunación en la evolución de la tasa de mortalidad por SARS-CoV-2 en la población pediátrica argentina.  

Desarrollan compuestos derivados de plantas que podrían incrementar la eficacia de las quimioterapias

Especialistas del CONICET sintetizaron moléculas que, en ensayos in vitro, lograron inhibir una proteína que reduce la efectividad de tratamientos contra el cáncer.

Equipo interdisciplinario del CONICET elabora herramienta para la gestión de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba

Se trata del “Plan de Manejo de la Reserva Hídrica Provincial de Achala y Áreas de Reservas Provinciales relacionadas”, una valiosa contribución de la ciencia para la conservación del patrimonio natural y cultural.

Especialistas del CONICET impulsan proyectos científicos para conservar la biodiversidad

Se trata de tres proyectos, con colaboración ciudadana, que apuntan a proteger especies fundamentales para el control de plagas, la producción de alimentos y el sostenimiento de la fertilidad de los suelos. Estas investigaciones, que involucran personas de todo el país, permiten superar límites propios de los estudios ecológicos tradicionales.

Establecen las bases para el desarrollo de un innovador motor cuántico

Una científica del CONICET colaboró en la propuesta teórica y el desarrollo experimental de una tecnología cuántica más eficiente que los motores tradicionales a combustión. A futuro, podría aplicarse para alimentar sensores, baterías y transportadores de medicamentos.

Especialistas del CONICET participan de un informe global para asesorar en políticas de desarrollo sustentable

La Evaluación del Nexus, elaborada por 166 científicos de 60 países, está próxima a su publicación. Se espera que sus conclusiones sean una herramienta para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.