El evento se realizará el lunes 4 de septiembre en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia del Polo Científico Tecnológico.
La Biblioteca Roja es un libro que cuenta la historia de una colección enterrada durante la última dictadura y la de su recuperación
El CICTERRA presentó CICTERRÁNEA su revista de divulgación de Ciencias de la Tierra dirigida a todo público.
Conocer su rol en la salud de la mujer que amamanta es fundamental para desarrollar estrategias sanitarias y comprender esta etapa de la vida.
Conocer los diferentes virus que las causan, sus consecuencias y la situación epidemiológica es fundamental para su control y prevención.
La misma brinda información sobre la estructura de la institución.
La cifra se publicó en el Ranking SCImago 2017, que mide las instituciones y universidades centradas en la investigación en todo el mundo.
Eva Acosta Rodríguez, investigadora del CONICET, fue incorporada a la Academia Mundial de Ciencias gracias a sus investigaciones en inmunología.
Científicos cordobeses encontraron que en el fondo del mar, donde hace pocos años sólo había hielo, existe una gran diversidad de animales.
Es Sandra Díaz, doctora en Ciencias Biológicas y una de las mayores especialistas en materia de medio ambiente.
Científicos cordobeses recorren la escena de los ‘80, sus características y el lugar que ocupaban las mujeres.
El gobernador Juan Schiaretti lo reconoció con la estatuilla “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.