SEMANA INTERNACIONAL DE LA LACTANCIA MATERNA

La presencia de compuestos vegetales en la leche materna y su importancia

Conocer su rol en la salud de la mujer que amamanta es fundamental para desarrollar estrategias sanitarias y comprender esta etapa de la vida.


Ilustración: Jeremías Di Pietro - CCT Córdoba

*Por Elio A. Soria

Durante la lactancia materna, la salud femenina responde a numerosas condiciones, como lo son el ambiente, la dieta y los vínculos, que interaccionan con la estructura y funciones corporales de la mujer que amamanta. Para poder entender esta etapa normal de la vida es necesario un abordaje sistémico y transdisciplinario conocido como ecosalud, que pretende además acercar la investigación a la acción.

Con este objetivo se ha conformado un grupo de investigadores en salud pertenecientes al CONICET, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, para evaluar la respuesta ecofisiológica de la mujer a factores internos -endógenos- y externos -exógenos-. Entre estos últimos, se estudian particularmente los fitoquímicos presentes en la dieta, que son compuestos de origen vegetal ingeridos con los alimentos que pueden modificar el funcionamiento del cuerpo humano.

Los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en este equipo brindan evidencia epidemiológica sobre la capacidad de los fitoquímicos, incorporados por el ser humano como alimentos, para alcanzar la leche materna y modular su composición. Esto permitirá desarrollar estrategias sanitarias tendientes a aumentar aquellos compuestos beneficiosos y a reducir los que conlleven algún riesgo para la salud de las mujeres. Más aún, la relevancia de esta propuesta radica en avanzar en el entendimiento integral de la mujer en una etapa de su vida con gran demanda en diferentes esferas y ámbitos, que necesita de mayor atención por parte de la comunidad y la ciencia.

La identificación de fitoquímicos como principios activos saludables permitirá promoverlos en la dieta a través de recomendaciones nutricionales e, incluso, a través de innovaciones tecnológicas, tales como el desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos. Con esta idea, nació el proyecto “Análisis biosanitario en Córdoba (Argentina) del rol de fitoquímicos dietarios en la biología de la leche humana”, dirigido por el Elio A. Soria, investigador adjunto del CONICET Córdoba, con lugar de trabajo en el INICSA (CONICET - UNC) y la Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología, Instituto de Biología Celular (Facultad de Ciencias Médicas, UNC). El grupo incluye profesionales y estudiantes de medicina, nutrición, biología, fonoaudiología y enfermería, con diferentes orientaciones. Esta convergencia disciplinaria se pone de manifiesto en la diversidad de organismos que apoyan la investigación: Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de la Yerba Mate, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Universidad Nacional de Córdoba (SECYT) y CONICET.

 

El proyecto tiene como objetivo establecer el rol de los fitoquímicos presentes en la dieta y en la leche humana sobre diferentes características biológicas de esta última, las cuales serán consideradas indicadores del estado de salud femenina global y de la integridad mamaria en particular. Lo novedoso aquí es que el eje del estudio es la mujer (a diferencia del enfoque clásico centrado en el lactante) y sus distintas características, tales como ingesta dietética, constitución nutricional y cognitiva, contenido lácteo de nutrientes, fitoquímicos, oxidantes y células.

 

Resultados

Entre los principales hallazgos hasta la fecha, se midieron polifenoles (la familia de fitoquímicos más amplia encontrada en la naturaleza) por primera vez en la leche de mujeres de nuestra población, siendo además uno de los pocos estudios a nivel mundial que lo han hecho. Se encontró además que el nivel lácteo de los mismos es mayor que el hallado en otras poblaciones (Ver publicación competa).

Por otra parte, estudios en proceso indicarían que el consumo de alimentos con fitoquímicos puede cambiar el grado de oxidación de la leche humana, con ciertos compuestos que pueden incrementarla, tales como las flavanonas y los flavanoles presentes en algunas legumbres y tipos de té, así como en ciertos ingredientes de la cerveza y el vino. Mientras que otros, como las flavonas, no muestran este efecto sobre a leche materna.

 

*Elio A. Soria es investigador adjunto del CONICET Córdoba en el INICSA (CONICET - UNC) y profesor adjunto en la Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología, Instituto de Biología Celular (Facultad de Ciencias Médicas, UNC). Es Doctor en Medicina y Cirugía, Docente Universitario en Medicina, Especialista en Farmacología Clínica y Médico Cirujano con postgrado en bioestadística. Su equipo incluye como tesistas en esta línea a la Lic. M. Valentina Cortez, Méd. Ana V. Scotta, Méd. Agustín R. Miranda, Lic. Karla L. Vera Andrade y Est. Luciana Orosz, junto a numerosos colaboradores.