CIENCIA Y ARTE

Retratos de arcilla: ilustrando el arte precolombino cordobés

La muestra realizada por Santiago Druetta rescata y resignifica desde la ilustración parte del patrimonio arqueológico de la provincia.


Fragmento de estatuilla con tocado y puntos en labio inferior. Museo Antropológico Regional Camiare (Almafuerte) - Recorte - Foto: Santiago Druetta

 

Santiago Druetta, personal de apoyo del CONICET en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, CONICET-UNC), inauguró el pasado 4 de Agosto, una muestra de ilustración científica llamada “Retratos de arcilla” en la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Figueroa Alcorta” de la Universidad Provincial de Córdoba. La misma se extenderá hasta el 30 de Agosto y puede ser visitada de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 22:00 hs.

En esta oportunidad el paleoartista se aleja de su ámbito habitual de trabajo para sumergirse en las particularidades del patrimonio arqueológico cordobés, a partir de pequeñas estatuillas de cerámica que dejaron como legado antiguos pueblos precolombinos.

 

¿Cómo surgió “Retratos de arcilla”?

Fragmento de estatuilla con tocado y diseño en la barbilla Museo Polifacético Rocsen (Nono)

Fragmento de estatuilla con tocado y diseño en la barbilla. Museo Polifacético Rocsen (Nono) - Foto: Santiago Druetta

 

La Escuela Figueroa Alcorta invita a exponer a algunos egresados que hayan transitado un ciclo completo de formación. En mi caso, luego de realizar la Tecnicatura en artes cursé la Diplomatura en escultura, con un total de 7 años de estudio. En ese marco preparé esta muestra que conserva algún punto en común con mi trabajo como ilustrador del patrimonio geológico y paleontológico en el CICTERRA, pero que se amplía hacia otros horizontes que tienen que ver con mis intereses extra-laborales.

 

 

 

 

¿Por qué elegiste el patrimonio arqueológico?

En primer lugar hace muchos años que vengo visitando museos del interior donde lo paleontológico y lo arqueológico conviven. Allí tuve contacto con la gran cantidad y diversidad de estatuillas precolombinas que existen en Córdoba, que son miles y que sin embargo, se conocen muy poco. Por otra parte me pareció importante que los alumnos conocieran el arte originario de Córdoba, que en las escuelas no enseña. Cuando se habla de arte precolombino se refiere a los mayas, aztecas, incas. Nos apropiamos de estas estéticas, de estos grafismos, pero desconocemos lo propio y sus características distintivas.

 

¿En qué consiste la muestra?

Reúne diez dibujos de diez estatuillas, una de cada museo que visité, distribuidos en diferentes partes de la provincia. Las estatuillas son muy pequeñas, rondan en general los 5 centímetros -las que se conservan completas pueden llegar a 15- y son de cerámica, realizadas con distintas técnicas, e incluso algunas incorporan color. En general las figuras fueron encontradas en fragmentos, son muy pocas las que están completas y muestran mucho detalle, por lo que elegí ilustrar lo que serían los bustos, la cabeza principalmente. Esto incluye no sólo el rostro sino también diseños faciales –que no se sabe si son maquillaje o tatuajes- y los tocados que pueden ser gorros o vinchas. La idea era mostrar también la distribución por lo que hay un mapa donde señalo la ubicación de los museos que visité, para que quien quiera pueda hacer su propio recorrido. El objetivo es despertar una inquietud.

 

¿De qué época datan las estatuillas?

Fragmento de estatuilla con tocado y diseños en ojos y barbilla. Museo de Antropología UNC (Córdoba Capital)

Fragmento de estatuilla con tocado y diseños en ojos y barbilla. Museo de Antropología UNC (Córdoba Capital) - Foto: Santiago Druetta

 

Me contacté con algunos arqueólogos que me ayudaron en la parte teórica, pero son muy difíciles de fechar porque se encuentran a flor de suelo, no han sido excavadas por lo tanto no existe información que ayude a contextualizar y saber de qué época exacta son. Pueden ser desde 900 años antes de la conquista hasta la conquista. Una de las estatuillas más significativas que ví se encuentra en Río segundo y su particularidad radica en que es la única figura que se tapa los genitales y los pechos con sus brazos, por lo que se la conoce como “Estatuilla del pudor”. A partir de este rasgo se cree que data del período de la colonización donde los pueblos comechingones tuvieron contacto con los españoles y el cristianismo.

 

 

 

 

¿Para qué se utilizaban?

Hay muchas discusiones en torno al uso ya que las piezas son halladas en diferentes contextos arqueológicos como viviendas y basureros y escasamente asociadas a enterratorios. Tampoco hay registros en las crónicas de los conquistadores, por ejemplo, de estas estatuillas. Hay quienes creen que pueden haber sido juguetes, mientras que otros sostienen que tenían una función ritual.

 

¿Cómo se realiza una ilustración científica?, ¿Qué implica?

Este trabajo incluye dibujos clásicos a lápiz y dos fotografías de recreaciones de cómo podría haberse dado esos diseños en los rostros reales. Ilustrar, por su parte, implica realizar una síntesis, un esquema para el que es necesario conocer la materialidad, el volumen y las proporciones y filtrar los detalles, conservando la esencia.

 

¿Qué se viene a futuro?

El Martes 16 a las 19 hs en el aula 4 de la escuela Figueroa Alcorta voy a dar una charla sobre la muestra y la ilustración científica. Pero además hay una contraparte de escultura que está todavía en producción que consiste en reproducciones de las estatuillas en bronce. Esta elección del cambio de material tiene que ver con una explicitación de la cultura capitalista que nos atraviesa y según la cual el metal vale y luce más que la cerámica. Y también quiere tematizar que esa misma valorización de los metales preciosos justificó y motivó la conquista de nuestros territorios, la matanza de nuestros pueblos y la destrucción de nuestras culturas.

 

Por Mariela López Cordero - CCT Córdoba