Un libro editado por un investigador del CONICET recopila estudios que destacan el rol femenino en la evolución, a través de la selección críptica.
Investigadores descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo y describen sus mecanismos de funcionamiento.
Entre sus principales funcionalidades se destacan su versión Web Mobile, y que el proceso de registración y recupero de contraseña es más sencillo.
Los mismos buscan impulsar soluciones concretas en temas prioritarios para el Turismo.
Desarrollan un modelo matemático para calcular la fumigación óptima pero alertan que esta estrategia no alcanza para frenar una epidemia.
El MinCyT convoca a presentar proyectos orientados a fomentar la industria satelital nacional.
El CONICET ofrece los listados de aquellos postulantes que obtendrán prórrogas o becas extraordinarias.
Científicos cordobeses describen una nueva función de esta proteína que abre nuevas puertas para comprender los procesos de mutación.
Los integrantes del Directorio del CONICET expresan su preocupación por las implicancias del presupuesto asignado a esta institución para el 2017.
Incorporaciones, resolución Convocatoria 2016 y nuevo llamado a concurso.
La presentación en SIGEVA estará abierta a partir del 1 de marzo de 2017.