ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Sandra Díaz fue considerada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo

Investigadora  superior del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y docente de la Universidad Nacional de Córdoba

100 años de Einstein en Córdoba

Se llevaron a cabo una serie de eventos en conmemoracion de esta visita.

Reconocimiento a la trayectoria de María Angélica Perillo

El Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas realizo un acto en homenaje a la investigadora.

“Conmemorar es hacer memoria con otros y otras”

La investigadora del CONICET Córdoba Celia Basconzuelo reconstruye la significación histórica y actualización de esta efemérides, con foco en los movimientos sociales protagonizados por mujeres.

Presentan electrolizador para la producción de hidrogeno verde

El equipo se presento en el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba

Desayuno Global de Mujeres 2025: Acelerando la equidad en la ciencia

La sexta edición del evento fue coorganizada por el CONICET Córdoba, el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC, CONICET-UNC) y la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC. Disertaron investigadoras del Consejo expertas en políticas con perspectiva de género.

La ciencia y tecnología de Córdoba estrecha lazos por la equidad de género

El CONICET Córdoba participó recientemente en una actividad interinstitucional para consensuar metas de igualdad y diversidad en el sector de ciencia y tecnología. Carlos Vittar, profesional del CONICET y coordinador de la iniciativa, reflexiona sobre sus potencialidades y desafíos.

Científica del CONICET fue reconocida con el Premio Tyler 2025

La ecóloga Sandra Díaz fue distinguida junto a al investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondízio, por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza. Se trata de los primeros sudamericanos en obtener el prestigioso galardón.

67 años de conocimientos e innovación que trascienden el escritorio

En el marco de la celebración, compartimos un balance de las acciones realizadas y las proyecciones del CONICET Córdoba para responder a las demandas sociales locales con más investigación, innovación y desarrollo.

Preocupación en Institutos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET Córdoba

A raíz de la resolución 10/2025 del Estado Nacional

Comprueban que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación

Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.

Científicos del CONICET prestan un servicio tecnológico para revalorizar residuos orgánicos de la industria alimentaria

Está destinado a empresas del sector que deseen evaluar el potencial de convertir sus desechos en diversos productos de alto valor agregado, mediante su tratamiento con larvas de Mosca Soldado Negra. El investigador del CONICET Agustín Luna lidera el proyecto.