ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

CONICET firma un nuevo convenio para investigar la calidad del agua en la cuenca del embalse Río Tercero

Servira para desarrollar y aplicar herramientas geomáticas que permitan monitorear y evaluar el estado trófico del embalse y la calidad del agua en toda su cuenca de aporte.

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Legisladores visitaron el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba

Con el objetivo fortalecen los lazos entre ciencia y política y dar a conocer todas las actividades del instituto.

Logran validar a nivel atómico un fármaco innovador contra el síndrome urémico hemolítico

Con el uso de microscopía electrónica criogénica (crio-EM), técnica de resolución atómica por la que Dubochet, Frank y Henderson recibieron el Nobel de Química en 2017, investigadores del CONICET estudiaron el fármaco INM004 desarrollado por la empresa argentina Inmunova, que ya superó las fases 1 y 2 de ensayos clínicos, comenzó la fase 3 en Argentina y será evaluado en ocho países europeos.

Una nueva era para la astronomía: el telescopio Rubin capta su “Primera Luz”

Investigadores del CONICET participan activamente del proyecto internacional que permitirá estudiar desde asteroides cercanos hasta los secretos de la materia oscura.

Firma de convenio entre CONICET y la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

El mismo busca promover la alimentación saludable en infancias

Investigadores desarrollan un dispositivo innovador para optimizar el funcionamiento de bicicletas eléctricas

Esta innovación tecnológica mejora el control de motores eléctricos y proyecta su impacto en la industria.

Estudian si administrar diferentes drogas en horarios específicos podría mejorar la quimioterapia contra células tumorales

La línea de investigación está centrada en la relación entre el reloj biológico y las células del cuerpo

Presentaron la obra “Flora de la provincia de Córdoba”

Publicada en cinco tomos y editada por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, el Museo Botánico, el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La salud como fenómeno social: el aporte de las ciencias sociales en su estudio

Natalia Tumas, investigadora del CONICET, sostiene que comprender los determinantes sociales de la salud es clave para reducir las desigualdades. Desde una perspectiva interdisciplinaria, destaca la importancia de incorporar enfoques críticos y contextualizados para abordar los problemas de salud pública.

Fuerte reclamo del CONICET Córdoba

El CONICET Córdoba comprometido con la ciencia de nuestro país.

Reconocimiento institucional a una obra clave para el desarrollo regional

El Honorable Concejo Deliberante de Río Cuarto ha reconocido oficialmente la publicación del libro "Infraestructura vial y desarrollo regional. Condiciones de viabilidad en el sur de Córdoba"