ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Fortaleciendo lazos: CONICET Córdoba conforma su Consejo Asesor

Este nuevo órgano consultivo marca el inicio de un trabajo conjunto que busca impulsar el desarrollo científico-tecnológico en diálogo con las necesidades locales y regionales.

Vinculación Tecnológica: el Programa PRIDeS se desarrolla para conectar las demandas del sector industrial con las capacidades del CONICET.

El CONICET Córdoba desde su Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT)  impulsa el Programa de Relevamiento e Identificación de Demandas Sectoriales (PRIDeS), una iniciativa que busca potenciar la competitividad en Córdoba y su área metropolitana, a través de la vinculación científico-productiva entre CONICET y las cámaras empresarias, parques industriales y/o clusters sectoriales.

Preocupación por el veto que amenaza a la educación superior y a la ciencia argentina

El CONICET Córdoba advierte sobre las graves consecuencias del veto que compromete el financiamiento de las universidades nacionales y, con ello, el desarrollo científico y tecnológico del país.

Lanzamiento de la Plataforma CASA CONICET – Tecnologías para el Hábitat Sostenible

Se trata de un espacio digital que reúne y difunde tecnologías vinculadas al hábitat sostenible, con el fin de impulsar alianzas estratégicas con el sector público, privado y de la sociedad civil, y ofrecer soluciones innovadoras en construcción y viviendaCa

El CONICET Córdoba participó de la reunión de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la Legislatura.

La Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la Unicameral recibió al CONICET Córdoba junto a funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial

Las raíces y las semillas: un vínculo subterráneo que moldea la biodiversidad mundial

Un estudio internacional publicado en Nature Plants, con la participación de la científica del CONICET Sandra Díaz, revela que, en las plantas con micorrizas arbusculares, las semillas más grandes están asociadas a raíces más gruesas con mayor capacidad para alojar hongos simbióticos. Esta relación influye en la adquisición de nutrientes, la defensa contra patógenos y la distribución global de las especies.

Finalizó la histórica campaña submarina liderada por científicos del CONICET que emocionó a millones de personas a través del streaming

La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Presenciada por grandes y chicos, marcó un hito científico y tecnológico que permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías en el cañón submarino Mar del Plata a una profundidad de 3.900 metros.

Ciencia argentina: reconocida, resiliente y comprometida

A pesar del contexto crítico que enfrenta el sistema científico argentino, nuestras investigadoras e investigadores siguen siendo reconocidos internacionalmente por su excelencia, compromiso y capacidad de generar conocimiento con impacto global

Investigadores reciben subsidios de la Alzheimer´s Association para buscar posibles terapias contra la enfermedad neurodegenerativa

Se trata de dos grupos del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba que trabajan, en alianza con colegas de otras partes del mundo, para desentrañar los mecanismos asociados a esta patología en pacientes en un estadio avanzado y también en personas con síndrome de Down.

Se firmó el primer convenio de cooperación entre el CONICET y la prestigiosa Escuela de Frankfurt.

El CONICET  y el Institut für Sozialforschung de Frankfurt suscribieron el primer convenio bilateral que renueva los estudios del cambio social en América Latina y Europa.

CONICET Córdoba junto a la UNC se reunieron para analizar la situación de la ciencia en el país.

Durante el encuentro acordaron articular acciones conjuntas de comunicación para darle visibilidad a la problemática y reforzar la defensa de la ciencia.

La Ciencia Argentina en Peligro: Un Llamado Urgente a la Sociedad y al Gobierno

Investigadores Superiores del CONICET en Córdoba, sentimos la responsabilidad de manifestar nuestra profunda preocupación ante el grave deterioro del sistema científico y tecnológico nacional.