ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se trabaja mucho y se gana poco

En la provincia de Córdoba, 1 de cada 4 personas económicamente activas se gana la vida en actividades de la economía popular. La pluriactividad, la sobreocupación y la alternancia entre cuentapropismo y trabajos asalariados precarizados constituyen las principales características del sector. Se presenta el segundo Informe Técnico de la economía popular en la provincia de Córdoba.

El asombro de la ciencia compartida: CONICET en la Noche de los Museos 2025

Más de 3.000 personas visitaron los ocho puestos de institutos del CONICET durante una jornada que celebró el encuentro entre la ciencia y la comunidad.

Científicas del CONICET fueron distinguidas con el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

La investigadora del CONICET Córdoba, Eva Acosta, obtuvo una de las menciones del Premio, mientras que la científica Gabriela Pagnussat fue la ganadora de la categoría principal.

Comunicado de la Red de Directores/as de Centros Científicos y Tecnológicos del CONICET

Las autoridades se reunieron en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) de la ciudad de Ushuaia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para realizar un balance de la Red, evaluando las diferentes temáticas trabajadas y acordando compartir un mensaje a la comunidad del CONICET.

Eficiencia, innovación y desarrollo: CONICET Córdoba expone sus capacidades en la Expo Eficiencia Energética de Córdoba

El organismo científico participa con un stand institucional en la Expo Eficiencia Energética 2025, que se realizará del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Convenciones la ciudad de Córdoba. La muestra internacional reúne a empresas, universidades y organismos públicos para promover soluciones innovadoras en el uso eficiente de la energía.

CONICET Córdoba participó en la firma de un acuerdo interinstitucional por la igualdad de género en ciencia y tecnología

El encuentro, llevado a cabo en el marco de las IV Jornadas “Haciendo Universidades Feministas”, reunió a representantes de universidades, organismos públicos, espacios gubernamentales y organizaciones sociales de la provincia.

El CONICET Córdoba concretó la entrega del edificio de UNITEFA, una obra emblemática del Plan Federal “Construir Ciencia”

Este nuevo espacio permitirá potenciar las capacidades científicas y tecnológicas del UNITEFA, promoviendo la articulación entre el sistema científico y el sector productivo.

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

La investigación, publicada en Nature, demuestra que este componente genético persistió por más de ocho milenios y se encuentra en la población actual

CONICET Córdoba se incorpora al Clúster de Economía Circular de Córdoba

Firmó un convenio de adhesión con el Clúster de Economía Circular de Córdoba

Se declaró de interés legislativo un hallazgo científico del Instituto Ferreyra de Córdoba

Por iniciativa del legislador Miguel Siciliano, la Legislatura reconoció al equipo de investigadores que descubrió los mecanismos de resistencia a drogas de los parásitos intestinales Giardia lamblia.

Jornadas “Divulgando ConCiencia”: una semana para acercar la ciencia a las aulas

Se llevó a cabo la séptima edición de las jornadas “Divulgando ConCiencia”, una propuesta que, año tras año, acerca el conocimiento científico a cientos de estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia.

Microscopios, curiosidad y ciencia: estudiantes de primaria exploraron el mundo invisible junto al INICSA

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA, CONICET–UNC) abrió sus puertas para compartir una nueva edición de sus tradicionales Jornadas de Extensión: “El conocimiento de la vida a través del microscopio electrónico de transmisión”.