- Noticias / Reconocimiento a la trayectoria de María Angélica Perillo
NOTICIAS
Reconocimiento a la trayectoria de María Angélica Perillo
El Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas realizo un acto en homenaje a la investigadora.
Compartir en
redes sociales
El pasado viernes 7 de marzo, el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT), llevo a cabo un encuentro en donde la Dra. María Angélica Perillo brindo una charla sobre la Ciencia, el CONICET y el IIBYT en el marco de la historia Argentina. Luego de la charla se le entregó una placa en reconocimiento a su trayectoria científica y de gestión tanto en el IIBYT, como en el Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba.
La Dra. María Angélica Perillo es Bioquímica (1977-1981) y Doctora en Ciencias Químicas (1983- 1988) egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre 1992 y 1994 realizó un Posdoctorado, como Investigadoras Asociada, en el Department of Biochemistry and Molecular Biophysics, MCV, Virginia Commonwealth University. Richmond, Virginia. USA y en 1996, con una beca de la SABRO, en el Institudo de Química, Depto.de Bioquímica, de la Universidad de Sao Paulo, SP, Brasil.
A lo largo de su carrera obtuvo becas de la UNC, CONICOR, CONICET, SABRO-UNESCO y ABEST III. Como directora de proyectos obtuvo subsidios de instituciones nacionales y de cooperación internacional, además estableció colaboraciones científicas con grupos de trabajo argentinos y del exterior.
Su área de Especialización es la Bionanociencia en la interfase entre la Bioquímica y la Biofísica Química. Sus contribuciones científicas a lo largo del tiempo fueron sumando diversas temáticas: la interacción droga-membrana mediada por receptores en membranas naturales y membranas modelo, la dinámica y organización de biomembranas y la caracterización de la catálisis enzimática en distintos entornos moleculares tanto en membranas como en otros que simulan condiciones de sistemas naturales y tecnológicos.
En su actividad científica Perillo ha publicado 77 trabajos originales en revistas prestigiosas de difusión internacional, 4 nacionales, 9 capítulos de libro y 1 patente. Sus trabajos han sido presentados en congresos nacionales (133) e internacionales (77) y 2 fueron premiados en 8 oportunidades. Ademas, ha dictado una variedad de conferencias en congresos y simposios en ámbitos nacionales e internacionales.
Por su laboratorio transitaron becarios (doctorales y/o posdoctorales) que dirigió en una o varias de sus etapas de formación académica, investigadores asistentes de CONICET y varios investigadores jóvenes y becarios extranjeros. Ha completado la dirección o codirección de tesis doctorales, la dirección tesis de maestría y tesinas de grado.
A lo largo de su carrera académica Perillo ha realizado una profusa actividad docente de grado y de posgrado. Fue miembro de Comisiones Asesoras de Tesis Doctorales; tribunal de concursos para ocupar cargos Docentes Auxiliares y Profesores en varias Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); tribunal de tesinas para optar por el título de Biólogo; tribunal de Adscripciones a las Cátedras de Química General, Química Biológica. y Biofísica Química de la Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales (FCEFyN, UNC); Docente de los Doctorados en Ciencias Biológicas y Ciencias Químicas de la UNC; Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC) y en las Maestrías en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, (UNC y UTN-FRVM) y Profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Campinas, SP, Brasil. .
Se ha desempeñado como asesora en organismos de promoción científica: en CONICET como miembro de las Comisiones de Ciencias Médicas para Becas en varias oportunidades, Ciencias Médicas para Ingresos CIC y de la Comisión de Autoevaluación del CCT-Córdoba coordinando luego la presentación del Proyecto de Mejoramiento Institucional y en proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia. También integró comisiones asesoras en la SeCyT-UNC y CONICOR Pcia.Córdoba miembro Comisión Cs.Químicas, y en Foncyt fue Co-coordinadora de la Comisión de Ciencias Biológicas de Células y Moléculas. Además, participó como jurado de los Premios L’Oreal en dos oportunidades, Mincyt-Cba y Bunge y Born, en tribunales de concursos de cargos docentes y para designar Profesores Eméritos de la UNC. Últimamente fue invitada a integrar el jurado evaluador de premios Houssay y Sabato 2023.
Ha sido y sigue siendo revisora de numerosas revistas nacionales e internacionales y Miembro del Comite Editorial de The Scientific World Journal (Biochemistry). También no podemos dejar de mencionar, que Perillo ha sido o es miembro activo de varias sociedades científicas donde también desempeñó cargos de gestión, como la Sociedad Argentina de Neuroquímica, la Sociedad de Biología de Córdoba, la Sociedad Argentina de Biofísica, etc.
Asumió numerosas actividades de gestión tales como Vice-Directora y Directora del Depto.de Química, FCEFYN, UNC; Consejera y Directora de la Carrera del Doctorado en Cs.Biológicas, Miembro Fundador y Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la FCEFYN-UNC; miembro fundador y Directora por concurso del IIBYT (CONICET-UNC) y Directora del CCT CONICET Córdoba (dos periodos).
En cuanto a su gestión como directora del CCT CONICET Córdoba, Perillo comenta: "fue un devenir natural del compromiso que venia teniendo como miembro del Consejo Directivo" y agrega que los 6 años que integro el Consejo Directivo le permitieron conocer el funcionamiento de la institución, de las demás unidades ejecutores, ademas pudo adentrarse en las problemáticas y necesidades del CCT y del vinculo con sede central y otras instituciones de ciencia y tecnología.
Como docente de la Universidad Nacional de Córdoba, Perillo, rescata la realización de todas las tareas de gestión, investigación y extensión, mas allá del propio ejercicio de la docencia, ya que ellas son funciones inherentes al cargo docente.Por otra parte, como directora del CCT CONICET Córdoba, sostiene que pudo fortalecer vínculos, especialmente con autoridades de su facultad, pero también con autoridades de otras facultades y con las propias autoridades de la UNC y rescata que : " estoy vínculos ayudaron a favorecer la inserción de las actividades de investigación del CONICET, ademas del conocimiento de diferentes oportunidades.
Al respecto dice:" en síntesis mis funciones como directora del CCT y como directora del IIBYT siempre han sido instancias de aprendizaje y también una oportunidad para construir comunidad", y aclara: "cuando digo construir comunidad me refiero a que el instituto (IIBYT) no sea una mera yuxtaposición de grupos de investigación y que el CCT no sea un mero conjunto de unidades ejecutoras, sino ámbitos de construcción colectiva en los campos inherentes a nuestra misión, esto implica colaboración y trabajar para el desarrollo armónico de la institución.".
Por todos estos logros y contribuciones la Dra. Perillo recibió un merecido homenaje.