Investigadores cordobeses fueron premiados por IBM por un proyecto en el que investigarán cómo potenciar un nuevo chip de esta misma empresa.
Un grupo de Arqueólogos intenta reconstruir cómo fueron las sociedades más antiguas de esa región, hace 10 mil años
Sonia Colantonio recibió un premio Konex en el área de Arqueología y Antropología como reconocimiento a su trayectoria en estudios bio-demográficos.
Investigadores argentinos participaron en un trabajo que describe los mecanismos que usan microorganismos para vivir en el fondo del mar.
Guillermo Lariguet recibió uno de los premios Konex en el área de Ética en reconocimiento a su trayectoria en el estudio de dilemas morales.
La investigadora cordobesa fue elegida co-presidente de la “Evaluación Global sobre Biodiversidad y Beneficios Sociales de la Naturaleza” de IPBES.
A 16 años de la muerte de Soledad Rosas, militante anarquista de origen argentino, Fernando Aizicson repasa la historia de esta corriente en el país.
Vanina Papalini, investigadora del CONICET, analiza cómo son los libros de autoayuda y qué hacen las personas a partir de ellos.
Investigadores cordobeses estudian cómo vivían los pueblos que habitaron el noroeste argentino hace dos mil años.
En “Ciencia Monstruosa”, el investigador Alberto Díaz Añel disecciona a las criaturas más emblemáticas de la ciencia ficción valiéndose de explicaciones científicas.
Neurocientíficos cordobeses analizan los factores que intervienen en la formación de un cerebro típicamente masculino o femenino.
En el Centro Científico Tecnológico Córdoba y el CENPAT se desarrollan estrategias para colaborar con la comunidad.