CIENCIA CON VOZ PROPIA

¿QUE COMEMOS HOY? Textos y materiales para alfabetizar sobre una noción compleja

Con el subsidio de divulgación de CONICET, un grupo multidisciplinario diseña estrategias comunicacionales en torno a la alimentación


Foto: Leo Fagi, Mención Especial categoría más 26 del concurso “Fotobocado”. Extraído de http://www.odeea.com . Gentileza de los investigadores

Por Alcira Susana Rivarosa y  equipo

¿Qué actividades podrían ampliar la comprensión sobre el campo problemático de la alimentación? En un equipo de perfil multidisciplinar nos cuestionamos al respecto y nos desafiamos a diseñar y desarrollar un conjunto de actividades que posibiliten el acceso, el entendimiento y la mirada integral que demanda el campo temático de la alimentación, para ejercer derechos de ciudadanía. Vale decir, estudiar y producir una serie de dispositivos, formatos textuales y recursos didácticos más adecuados a los nuevos contextos de uso, circulación y disponibilidad del conocimiento -periodismo, cine, Internet, publicidad, literatura, arte y fotografía, entre otros-.

La alimentación humana es un fenómeno multidimensional y complejo que integra enfoques biológicos, antropológicos y socio políticos y, requiere de nuevos modelos conceptuales respecto de las prácticas alimentarias cotidianas, tensionadas por grandes contrastes y contradicciones ideológicas, geográficas, económicas y culturales, como: alimentos transgénicos y producción artesanal, mitos y prejuicios alimenticios, bulimia y anorexia, subalimentación, desnutrición, colesterol, cardiopatías, stress alimenticio, consumo y tecnología, hambre y soberanía alimentaria. El campo temático de la  alimentación pone hoy en debate una diversidad de saberes y enfoques teóricos para promover procesos de alfabetización ciudadana en múltiples ámbitos formales  y no formales, como por ejemplo, escuelas, centros de salud, dispensarios, medios comunicación, municipios y ONGs

En nuestra historia de investigación hemos podido analizar cómo los estilos culturales, las rutinas, gustos personales y posibilidades económicas, condicionan el comer, el deseo de comer y el poder comer. Las personas no comemos calorías, sino comidas, tampoco comemos productos, sino platos, y para hacer platos hay que combinar productos que dependen del contexto, las rutinas, la tradición y el saber hacer. La centralidad bio-fisiológica que expresa esta noción a lo largo de la escolaridad, no es suficiente para promover cambios conceptuales profundos a nivel actitudinal -hábitos y rutinas-, tornándose imprescindibles abordajes con nuevos sentidos, antropológicos, axiológicos y contextualizados a partir de otros textos que dialoguen con las culturas, las historias de prácticas humanas y sus ideologías. Estas miradas son las que le otorgan ese valor complementario, para crear la oportunidad de cuestionarse y no solo informarse sobre esta problemática.

¿Que decidimos hacer? Efectuamos una amplia revisión y caracterización de los sistemas de mediación cultural vigentes que refieren a la noción de alimentación -publicidades, films, textos literarios, fotografías, artículos de divulgación, textos periodísticos, representaciones artísticas-; para luego, seleccionar y diseñar productos textuales y telemáticos considerando contexto, historia y adecuación cultural con los enfoques complejos de esta noción.  Elaboramos un e-book, cortos publicitarios y sitios web con múltiples textos compilados y otros de creación inedita: películas, publicidades, fotografía, literatura, teatro

¿Por qué estos textos?

Las películas y el cine:se han servido de la alimentación como vía para reflejar el intercambio de afectos, pasiones, ideas o creencias, dando cuenta de una rica antropología de  prácticas e identidades culturales. Las escenas de cocina y de comidas como acto social, posibilitan la comunicación y el fluir de sentimientos y subjetividades. Presente desde siempre en la gran pantalla, han tomado mayor protagonismo en las décadas del 70, 80 y 90 -afecto, placer, consumo, poder, hambre y dolor-

La publicidad: la lectura de diversidad de publicidades contribuye a develar los sentidos psicológicos, estéticos y políticos-económicos que atraviesan su expresión y, que configuran una mediación intersubjetiva muy rica para analizar las tramas de seducción, poder, convencimiento y confiabilidad ciudadana. Creamos una Fan page en  Facebook que difunde una nueva mirada conceptual integrada sobre la temática. Para visitar la página hacer click aquí.

La fotografìa: se diseñó un concurso nacional de fotografía, “Escenas y prácticas de alimentación: Fotobocado”, no solo para “divulgar la idea”, sino para “incluir la mirada popular” de diversidad de situaciones e historias de cocina como forma de expresión social y cultural. Para visitar la página del concurso hacer click aquí.

La literatura: se recuperaron cuentos, narrativas, leyendas e historias Latinoamericanas compilando algunos textos que poseen una curiosa y apasionante combinación de saberes, mitos, fantasías, arte y vivencias.  Ello posibilita alternativas de sensibilización, de análisis de prejuicios y creencias populares sobre las prácticas antropológicas alimentarias -pensamiento, metarreflexión y emociones-.

El teatro: como forma de expresión actuada y vivenciada respecto de nuestra cotidianeidad con las practicas de comida, ofrece un escenario interesante para reflexionar y hacer visible las actitudes, valores, prejuicios e ignorancias que atraviesan la temática. Para ver una reseña de la obra” Confieso que he comido” hacer click aquí.

 

Todos estos materiales, se pueden conocer  y valorar a través del Sitio Web Observatorio de Practicas Alimentarias, que fue especialmente pensado y diseñado como un espacio de interacción institucional/ formación continua/ diseminación de propuestas. Para visitar la página hacer click aquí

También se realizaron diferentes encuentros  de trabajo y formación para valorar estos productos: 1.) a través del Concurso Nacional Fotobocado (durante 6 meses) que posibilitó una vinculación a distintos grupos, sitios, profesionales, escuelas, universidades, etc con una presentación de. 350 fotos (https://www.facebook.com/Fotobocado y  en e-book el relato de la experiencia).

2) a partir de ciclos de debate  sobre Cine por la Diversidad en Centro Cultural Leonardo Fabio (Río Cuarto-Córdoba) y 3) la realización de un Workshops compartiendo y analizando los materiales con 60 profesionales /educadores formales y no formales, que trabajan en escenarios de alfabetizaciones múltiples -centros salud y dispensarios, centros barriales, nutricionistas, maestros y profesores, programas de comunicación local, entre otros-

Consideramos que hemos cumplido con lo propuesto. En primer lugar, poner a disposición este conjunto de materiales favoreciendo diálogos, debates, y reflexión, valorando críticamente su significado como propuesta de divulgación selectiva y orientada sobre esta temática.  Y en un segundo lugar, hacer visible públicamente, que para efectuar una divulgación con conciencia de cambio, es imprescindible apostar a una tarea compartida entre sujetos, conocimientos, experiencias, creatividad e ignorancias múltiples. En particular, atrevernos a  consensuar el sentido social y político de la divulgación con compromiso ético, lo que implica asumir un valor de equidad y humanidad  respecto no solo del hecho de saber y poder comer, sino sobre todo, a reconocer porqué puedo y debo reclamar  como ciudadano,  ese derecho universal.

 

Alcira Rivarosa es Profesora en Cs. Biológicas, Master en Epistemología y Metodología Científica (UNRC) y Doctora en Educación Científica (UAM-España). Es docente –investigadora en el campo de la  Didáctica y Epistemología de las Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina. Es fundadora del Programa de Investigaciones Interdisciplinarias en el campo del Aprendizaje de las Ciencias de la FCEFQ y Naturales-UNRC. Ha sido co-fundadora y Presidenta de la Asociación Nacional de Docentes de Biología de Argentina (ADBIA). Directora de programas de investigación nacionales (UNRC-CONICET) e internacionales, además de promotora de programas municipales y gremiales de Alfabetización Ciudadana y Ambiental.

El equipo está conformado por especialistas en múltiples disciplinas: Ciencias Biológicas, Didáctica y Educación en Ciencias, Filosofía, Comunicación Social y Publicidad. Los integrantes son: De Longui, A ( Universidad Nacional de Córdoba); Bahamonde, N ( Universidad Nacional de Rio Negro); Astudillo,C, ( Becaria de Conicet); Astudillo M; Roldan,C, Altamirano, M; Montenegro,A ( Universidad Nacional de Río Cuarto); Pedrotti,P (IES- Siglo 21Cordoba). 

Este proyecto fue financiado por el Subsidio de divulgación Científica de CONICET 2013-2014 bajo el título “La complejidad de las practicas alimentarias: potencial escenario para el debate cultural y la educación científica”