NOTICIAS INSTITUCIONALES

Se firmó el primer convenio de cooperación entre el CONICET y la prestigiosa Escuela de Frankfurt.

El CONICET  y el Institut für Sozialforschung de Frankfurt suscribieron el primer convenio bilateral que renueva los estudios del cambio social en América Latina y Europa.


A la izquierda Esteban Torres investigador del CIECS y a la derecha Stephan Lessenich investigador del IFS. Fotos: gentileza Esteban Torres

El CONICET  y el Institut für Sozialforschung (IFS) de Frankfurt —casa de la histórica Escuela de Frankfurt y reconocido como uno de los centros más prestigiosos del mundo en ciencias sociales— firmaron  el primer convenio de cooperación bilateral, que establece un marco sólido para la actualización de los estudios sobre el cambio social en América Latina y Europa.

El objeto del convenio es actualizar esos estudios, desarrollando nuevas teorías críticas de la sociedad que reflejen las transformaciones actuales en el mundo, y superar el eurocentrismo que prevalece en las teorías de la sociedad moderna dominantes a nivel global.

Para alcanzar este propósito, el acuerdo se sustenta en tres pilares: el intercambio de investigadores/as y personas en formación entre Córdoba y Frankfurt, el diseño y desarrollo conjunto de propuestas de posgrado, y la organización de eventos académicos (conferencias, seminarios y talleres) en ambas regiones.

Este acuerdo constituye un verdadero hito institucional, dado que es el primer vínculo formal entre CONICET e IFS. El IFS, fundador de la Escuela de Frankfurt —hogar de referentes como Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm y Benjamin—, es reconocido globalmente como una de las instituciones más prestigiosas en ciencias sociales.

La iniciativa fue impulsada por el Dr. Esteban Torres (Investigador del CIECS, CONICET–FFYH/FCS-UNC) y miembro permanente del IFS desde 2022 y el Dr. Stephan Lessenich (director del IFS), quienes coordinan el programa “Cambio social mundial” en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET-UNC). El liderazgo de ambos refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de una teoría crítica renovada, con perspectiva global y raíces en América Latina.

Se espera que esta alianza fortalezca la capacidad regional para generar teoría crítica desde el Sur Global, en estrecho diálogo con las tradiciones académicas europeas, y que posicione a la Argentina como referente en el pensamiento sociológico del siglo XXI.

Los próximos pasos incluyen la implementación de intercambios académicos (movilidad doctoral y postdoctoral), la realización de actividades conjuntas y el co‑diseño de líneas de investigación y posgrados interinstitucionales.

Sobre el IFS (Institut für Sozialforschung)

Fundado en 1923, el IFS es el emblema de la teoría crítica en ciencias sociales. Desde Frankfurt, ha sido epicentro de debates fundamentales en sociología, filosofía, cultura y política.

Es mundialmente conocido por ser el lugar de nacimiento de la Escuela de Frankfurt, un influyente grupo de pensadores críticos que combinaron teoría social, sociología, filosofía, economía, psicología y cultura para analizar las sociedades modernas.