NOTICIAS INSTITUCIONALES

Microscopios, curiosidad y ciencia: estudiantes de primaria exploraron el mundo invisible junto al INICSA

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA, CONICET–UNC) abrió sus puertas para compartir una nueva edición de sus tradicionales Jornadas de Extensión: “El conocimiento de la vida a través del microscopio electrónico de transmisión”.


Durante dos jornadas llenas de descubrimientos, 130 estudiantes de sexto grado de las escuelas Martha Alcira Salotti (municipal) y García Faure (privada) se sumergieron en el fascinante universo de la biología celular, acompañados por el personal técnico, becarios/as e investigadores/as del instituto.

El encuentro contó con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC,  Jorge Mukdsi, y de la Directora del INICSA, Ana De Paul, quienes dieron la bienvenida a los grupos escolares y destacaron la importancia de abrir las puertas de los institutos de investigación al público más joven.

Respecto a la Jornada, Ana De Paul, dierctora del INICSA comento: “Particularmente, en quinto y sexto grado es cuando comienzan a enseñarles sobre la vida y la célula. Por eso pensamos que era el momento ideal para que los chicos vinieran al INICSA y vivieran la experiencia de la ciencia desde adentro. Queremos que CONICET sea un espacio abierto también para el nivel primario”.

Luego de una breve presentación sobre el quehacer científico y la historia del CONICET, los grupos recorrieron el Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias Médicas, donde observaron muestras biológicas en microscopios ópticos y electrónicos de transmisión, visitaron el bioterio de animales de experimentación y los laboratorios del instituto.

“Vemos una devolución muy positiva de los docentes y de los chicos. Eso nos motiva a seguir, porque cada visita es una oportunidad para despertar vocaciones científicas y tender puentes entre la ciencia y la escuela”, reflexionó De Paul con entusiasmo.

Desde 2013, esta propuesta se consolida como una de las actividades más esperadas del INICSA, combinando aprendizaje, curiosidad y experiencias en primera persona que acercan la ciencia a las nuevas generaciones.

 

Las escuelas interesadas en participar en próximas ediciones pueden escribir a: liliana.sosa@unc.edu.ar