NOTICIAS INSTITUCIONALES

El CONICET Córdoba participó de la reunión de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la Legislatura.

La Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de la Unicameral recibió al CONICET Córdoba junto a funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial


La reunión fue presidida por el legislador Juan José Blangino y contó con la exposición del secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gerardo García Oro, quien brindó detalles sobre los planes de gobierno y las políticas públicas destinadas a potenciar la transferencia de conocimientos y el desarrollo de proyectos estratégicos.

La presencia de representantes del CONICET Córdoba en esta instancia legislativa resultó especialmente significativa, ya que permitió visibilizar el aporte de las y los investigadores del organismo en distintos campos del conocimiento y reforzar el compromiso con la construcción de políticas públicas basadas en ciencia.

El intercambio buscó también consolidar un canal permanente de diálogo entre la comunidad científica y los decisores políticos, con el objetivo de generar marcos de cooperación que contribuyan a un desarrollo productivo sostenible en la provincia.

Durante la reunión, García Oro subrayó: “El Gobierno provincial acompaña este crítico momento de la ciencia a nivel nacional; pretendemos dar previsibilidad a todo lo que tenga valor y sea legitimado en términos científicos, trabajando junto a las universidades, el Conicet, el INTA y el INTI”.

En el encuentro  debatieron también sobre inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y robótica, en espacios como la ciencia, la industria y la producción y se habló sobre la conformación de una comisión específica sobre inteligencia artificial (IA) destinada a acompañar futuros desarrollos y normativas en esta materia.

Además de las autoridades legislativas y provinciales,  participaron del evento la directora del CONICET Córdoba, Mónica Balzarini; la directora del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra, Carolina Touz; la directora de Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA, CONICET-INTA) Silvina Vargas Gil; la directora de la Unidad de Estudios Agropecuarios ( UDEA, CONICET-INTA) Eliana López Colomba; y el vicedirector de la misma institución, Ramiro Lascano.

Asimismo, asistieron otros referentes del sistema científico-tecnológico de la región, entre ellos el director regional del INTA Córdoba, Juan Cruz Molina, y el director regional del INTI Córdoba, Alejandro Domínguez y el decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, Pedro Pérez.

Ciencia en Diálogo Córdoba

Tras la reunión de comisión, se desarrolló una nueva edición de Ciencia en Diálogo Córdoba, bajo el eje “El desafío y aporte de la ciencia y la tecnología para el desarrollo productivo en la provincia de Córdoba”.

En este espacio participaron, además de Balzarini, directores de unidades ejecutoras del CONICET Córdoba, como Mario Guido, Sergio Dassie, Ariela Battán y Carolina Touz, junto con estudiantes de nivel secundario y público en general. También expusieron Alejandro Domínguez por el INTI y Juan Cruz Molina por el INTA.

En su intervención, Mónica Balzarini destacó los aportes del CONICET Córdoba a partir de la pluralidad disciplinar que caracteriza al organismo, señalando los logros de sus investigadores e investigadoras en ciencias sociales y humanidades, ciencias exactas y naturales, ciencias biológicas y de la salud, así como en ciencias agrarias, de los materiales e ingeniería.

Al respecto Balzarini dijo: “La ciencia y la tecnología aportan al desarrollo productivo, pero siempre desde una mirada de sustentabilidad. El trabajo de nuestros equipos busca acompañar la producción con un manejo responsable de los recursos y atendiendo al pasivo ambiental que como sociedad debemos afrontar”

Ciencia y tecnología para Córdoba

Los encuentros realizados permitieron consolidar un espacio de diálogo entre la comunidad científica, el Estado y el sector productivo. Además de la inteligencia artificial, se abordaron temáticas vinculadas a la ciberseguridad, la robótica y los desafíos de un modelo de desarrollo provincial basado en innovación y conocimiento.

La presencia de investigadoras e investigadores del CONICET Córdoba en estos ámbitos refuerza el compromiso del organismo con la construcción de políticas públicas basadas en evidencia científica y con la articulación interinstitucional necesaria para promover un desarrollo sostenible y competitivo en la provincia.