NOTICIAS INSTITUCIONALES

Vinculación Tecnológica: el Programa PRIDeS se desarrolla para conectar las demandas del sector industrial con las capacidades del CONICET.

El CONICET Córdoba desde su Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT)  impulsa el Programa de Relevamiento e Identificación de Demandas Sectoriales (PRIDeS), una iniciativa que busca potenciar la competitividad en Córdoba y su área metropolitana, a través de la vinculación científico-productiva entre CONICET y las cámaras empresarias, parques industriales y/o clusters sectoriales.


Encuentro de vinculación-agosto 2025-aulas PLM UNC. Foto: Comunicación PRIDes

Este programa además, es apoyado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) y cuenta con el cofinanciamiento de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) para su ejecución.

Desde la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Córdoba promovemos la conexión estratégica y la transferencia de tecnologías, servicios y capacidades entre el sistema científico y actores clave del sector público, privado y la sociedad civil. 

Nuestro objetivo es claro: potenciar el desarrollo productivo y económico de Córdoba y el país, a través de la transferencia del conocimiento científico, concretando alianzas innovadoras que contribuyan a alcanzar estas metas.

Por eso desde PRIDeS:

1) Identificamos necesidades tecnológicas. Organizamos encuentros que buscan, de manera conjunta, identificar las problemáticas/oportunidades de tu empresa u organismo, que pueden resolverse con innovación, definiendo demandas y desafíos.

2) Aprovechamiento de las Capacidades de CONICET. Matcheamos las necesidades detectadas con los equipos de investigación para alinear capacidades y soluciones afines al desafío planteado.

3) Vinculación efectiva. Promovemos el acercamiento de investigadores, con el objeto de generar soluciones mediante una propuesta de trabajo con acuerdos específicos para el desarrollo de soluciones científicas adaptadas a cada necesidad.

Encuentros de Vinculación: conectamos ciencia y empresas para innovar

A finales del mes de agosto, PRIDeS organizó encuentros de vinculación que se desarrollaron de manera virtual y presencial en las aulas PLM de la Universidad Nacional de Córdoba. Fueron dos jornadas intensas, donde más de 45 investigadores de CONICET Córdoba y 20 representantes de 11 empresas compartieron espacios de diálogo, intercambio y construcción conjunta. En los encuentros se pudieron tratar más de 20 demandas tecnológicas identificadas que hoy se encuentran en proceso de negociación.

Estas son oportunidades únicas para acercar el conocimiento científico a las necesidades reales del sector productivo y generar vínculos que ya están dando sus primeros pasos hacia proyectos innovadores.

Encuentro de vinculación-agosto 2025-aulas PLM UNC. Foto: Comunicación PRIDes

Cluster de Biotecnología, una alianza estratégica

A través de PRIDeS, relevamos e identificamos 11 desafíos de innovación de empresas que conforman el Cluster Biotecnológico de Córdoba, los cuales tuvieron su primer encuentro presencial el pasado jueves en la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). A partir de desafíos planteados por empresas y startups, se formaron encuentros intensivos de trabajo en los que los referentes del ámbito productivo recibieron asesoramiento sobre las soluciones que el conocimiento científico-académico puede proveerle a diferentes problemáticas específicas.

 

Si querés conocer más sobre PRIDeS:

proyecto.vinculacion.tecnologica@gmail.com
@prides.vinculacion.conicet en Instagram
www.prides-conicet.ar